Mostrando entradas con la etiqueta Agility. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agility. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de noviembre de 2011

Trayectorias, velocidad, recortes = agility.......

Cada perro es un mundo, y no se puede generalizar, pero desde hace ya años, intento realizar "dentro de lo que puedo" una conducción al estilo centro-europeo, que creo es una de las más acertadas.
Además de que me gusta el estilo, creo que es muy aconsejable para Nana, una perra que siempre que no le des la orden a tiempo, abarca una cantidad de metros impresionantes hacia delante, o incluso aborda obstáculos que le hacen de trampa en giros cerrados, otros perros en cambio, por naturaleza ya saben hacer esos giros casi por instinto.
He trabajado mucho ese estilo, puntualizo: (no siempre vale para todas las pistas), y creo que he llegado a un entendimiento enorme con Nana.
Ayer mismo, pude entrenar una pista en un club diferente al mio, con otras zonas, con otros saltos, y disfruté mucho probándome en un lugar diferente.
La pista la monté a conciencia para trabajar ese tipo de movimientos, y lo que quiero es comentar un poco el porque y como.

Aquí esta la pista en cuestión.



Lo que quiero hacer, es desmenuzar algunos segmentos. Antes de nada, explicar que la linea roja (para mi la menos indicada) es la que genera el programa automáticamente, con la previsión de la trayectoria de lo que hacen la mayoría de perros. La azul es la que yo intento hacer aplicando los métodos mencionados.
Por ejemplo, la salida 1-2-3, una salida aparentemente fácil, pero que por trayectoria los perros intentarán hacer la boca de túnel que no corresponde. Eso hará que además de la trayectoria más abierta que hace el perro, no pueda ir a la misma velocidad que si lo hace en linea recta y sin dudas de donde tiene que ir. Por eso, lo que hago es llevármela hasta el final del ala derecha y luego trazarle una linea recta a la boca buena. Además ahorramos 0.6 mts.
La siguiente secuencia, es la formada por los obstáculos 6-7-8, en esta ocasión no hay que buscarle la velocidad, mejor si lo hace rápido, pero no conviene full-speed, ya que hay que intentar controlar los metros de más.
En esta secuencia, intento hacer el ketschker turn nos volvemos a ahorrar 0.3mts y además evitamos la entrada a la boca del tubo que no toca.
Secuencia 10-11-12, esta creo que es la mejor forma de ver la utilidad de abrir al perro en su trayectoria, aquí, en una recta con bastante velocidad un perro puede abrirse después del salto nº11, como poco a la altura de la segunda, o incluso la tercera puerta del slalom, el recuperarlo nos llevará hacer unos metros hacia atrás, con la consecuente perdida de tiempo y metros.
Al abrir al perro al exterior del ala derecha, automáticamente, su linea es recta hacia la primera puerta del slalom, además un ahorro de 0.7mts.
Este ejercicio fue el mismo, pero en sentido contrario, que hizo Lisa Frick en el jumping individual, muchos pensaron que se eliminaba porque se había pasado de largo :o)


Secuencia 13-14 la trayectoria que el programa prevé, es algo más larga y además la trayectoria hacia la empalizada es un poco más forzada que la trazada azul, aquí vuelvo a utilizar un ketschker turn, y ahorramos 1 metro exacto, pero seguimos abriendo desde el exterior.
La secuencia 15-16-17 es quizás la más compleja de todas, por la velocidad a la que viene. Lo normal es hacer el giro natural, salir por la izquierda del salto, pero lo mejor es volver a hacer un ketschker turn para sacarlo por la derecha y volvemos a ahorrar 0.7mts.

Bueno, conclusión, que al final nos hemos metido una buena carrera (nosotros) para que el perro intenté hacer 3.3 mts menos.
Y eso calculado en tiempo ¿cuanto es?
Pues si tenemos dos perros que corren exactamente lo mismo 5m/s y la pista del perro rojo ha sido de 170 su tiempo sería de 34 segundos, mientras que el perro azul ejecuta (intenta) la pista en 166.7 metros y su tiempo sería 33.34 segundos.
Una diferencia que a priori no parece mucha, pero Tereza Králová le saco a Lisa Frick 0.21 centésimas en el jumping y eso puede hacer que estés arriba o abajo.
Todo suma.


lunes, 14 de noviembre de 2011

Agility (FCAG) Club d´agility Canic.....



Nosotros seguimos a lo nuestro.....
Hay un follón montado ahora mismo con el futuro del agility en España, bastante importante, y veremos que pasa al final.....

Bueno, llevamos ya 6 semanas entrenado el nuevo sistema de regulación de zancada(quiero aclarar que es nuevo para Nana, que yo no he inventado nada, hace muchos, muchos años que ya se utiliza el stride regulator) y hemos llegado a hacer 9 empalizadas desde entonces (3 en una misma prueba Francia) y en ninguna de ellas, nos han pitado falta, así que la cosa parece que funciona y eso que no he hecho el parón "obligado" para mejorar el sistema. Aún le falta ser un poco más natural a Nana, ya que los reguladores todavía son muy altos, pero bajo mi punto de vista, deben ser así, todo llegará.





La prueba del domingo empezó de la mejor manera posible para mi, con el jumping. creo que debería ser así siempre, le da mucha más emoción a la competición.
La pista era bonita, rápida y no demasiado fácil para perros que les gusta estirarse y hacer metros de más.
Nana es una de esas perras, como no le des bien el camino, corre y corre sin detenerse.
En este fin de semana tengo que destacar dos errores mios, y eso hizo que falláramos.
Uno fue el primer palo que tiro, ya que el segundo creo que es más culpa de ella, y la zona de la pasarela, que por más que quiero, mi gesto no es igual al de los entrenos, y por eso ella acaba saltando, tengo que mejorar eso, si o si.
En esta ocasión, tengo que felicitar y mucho a Grey y Araceli, que hicieron dos grandiosas pistas, fueron las mejores.
He montado un vídeo comparando a Nana y Grey.

jueves, 6 de octubre de 2011

Agility en Badalona.....

Este fin de semana, hemos vuelto a competir.
La prueba fue en nuestro club, y a Nana y a mi nos toco competir el sábado.
Las pistas de la juez Mª Luisa Molina, fueron pistas no muy fáciles, pero se podían hacer casi sin problemas, solo hubo un detalle que a mi particularmente no me gusto, y fue la colocación de la rueda en la pista de agility, y es que yo soy partidario de que si se coloca la rueda, tiene que ser en una posición muy segura, ya que los perros hoy en día corren muchísimo, y entran fuerte en cualquier situación y eso son riesgos innecesarios.
Mi primera pista, fue algo rápida, y no muy común.
Nana salio bien, esperando a mi orden, pero durante el slalom, se salto una de las puertas y yo ni me di cuenta, por lo que realizamos el siguiente salto y automáticamente nos eliminaron, eso si, toco todas las zonas, y no tiro ni un solo palo, BIEN.

Aquí las pistas de Mª Luisa

La siguiente pista, el jumping, tenía una complicación bastante grande en varias secuencias, pero me gusto el reto.
tenia muy claro como iba a salir, algo no muy habitual, pero que a Nana no le sale nada mal, y además creo que es bastante rápida.
Cual fue el resultado, pues que Nana no espero a mi señal de salida, y no fui capaz de reconducirla hacia el lugar correcto.
En el vídeo que cuelgo, se ve, además del vídeo del jumping, el entreno de la secuencia de otro día.



La Challenge Barcelona, algo que tengo entre ceja y ceja..... seguro que llegará.



Allí estuve para animar a estos super hombres y mujeres.

Unas fotos de la Challenge Barcelona

Este fin de semana en Lievin (Francia) se celebra el campeonato del mundo de agility.

Siempre me gusta ver a todo el que puedo, pero siempre tengo por unas cosas u otras, algunos como preferidos, y no porque sean los mejores o tengan a los perros más rápidos, si no por diferentes cosas (conducción, perros o simplemente porque si)
Esta es mi lista, naturalmente de los no españoles.

Kristina Kabai - Fleece y Rio
Lisa Frick - Hoss
Susan Garrett - Encore y Future
Sara Lorentzen - Simic
Daisy Peel - Sun
Tori Self - Sagehills
Robert Michalski
Gregory Bidolot - Cayenne
Ranaud castelain - Demeter
Anthony Clarke
Greg Derrett
Toni Dawkins
Natasha Wise
Dawn Weaver
Andrea Occhni
Olga Maniewska
Radovan Liska
Matej Cucek
Silvia Trkman
Jenny Damm

Croacia es el pais que más variedad de razas aporta, pero en cambio solo presentan un equipo large, y ningún medium o small.

Se notan bastantes faltas importantes, como Silas Boogk, Svetlana Tumanova, Polona Bonac, Jaakko Suoknuuti y Janita Leinonen entre otros, además de la de mi compañero de club Albert Ulldemolins y Menta.

jueves, 3 de marzo de 2011

Agility entre semana...

Para suplir la tranquilidad de entrenos de esta semana de cara a la maratón, he podido entrenar algunas pistas completas con Nana.
He compartido pista con Guille, Hada, Sira, Take, Noa, Elvis y Mia.
El hecho de entrenar en grupo, hace que Nana piense que estamos compitiendo, y eso hace que salgan errores de competición. Eso ya me va bien, porque si tiene errores, podemos corregirlos, cosa que cuando entrenamos con tranquilidad, pues se centra bastante más y no falla nunca en los puntos conflictivos de las competiciones (zonas y quietos de salida) por lo tanto no hay posibilidad de corregir.

Aquí dejo las pistas del lunes y del miércoles.





Estoy "investigando" en la forma de hacer "overlay" casero, para intentar tener compartivas de nuestros perros, pero por el momento esto es lo máximo que he podido consegir.



Estoy en los últimos días de la preparación de la maratón.
Una de las últimas cosas antes de recoger el dorsal, es ir al fisio, y que descargue los músculos de las piernas para poder tenerlos lo mejor posible.
Después de hablar con Eva, mi fisio desde hace dos años, me ha vuelto a recomendar el kinesio taping.
Son esas famosas tiras de colores que parecen más moda que salud, pero que realmente recomiendo en los casos de sobrecarga o lesiones, ya que alivia muchísimo al sentir una relajación en el músculo.

martes, 21 de diciembre de 2010

Fin de temporada 2010.....agility.....

Se termino la temporada, bueno el año de agility, porque las temporadas como en casi todo, corresponden siempre a la mitad de dos años 2010/2011.
La verdad es que ha sido algo irregular, siempre hablo de Nana, ya que a Baloo no lo he hecho competir con regularidad, por cierto, anuncio que será el ultimo año/temporada para Baloo en el agility, y casi seguro también en la práctica de canicross.
Porque digo que ha sido irregular, pues porque empezamos el año muy bien, haciendo un 4 puesto nada más empezar y las siguientes pruebas todas bastante bien.
A mitad de año, volvimos a caer en los malos resultados, sobre todo demasiados palos al suelo y como no, alguna zona de contacto.
Nos intentamos centrar para poder empezar la temporada de RSCE desde el principio (finales de abril) en grado II, pero no fue así.
Entre unas cosas y otras, no conseguimos el ansiado punto de cambio de categoría hasta finales de julio, en Vilallonga de Ter.
Con algo menos de tiempo que los demás, tenemos que intentar sacar los puntos para el próximo campeonato de España, cosa que parece será difícil, ya que por el momento y después de 9 pruebas no he conseguido ningún punto entero, tan solo dos de los que ahora llaman mini-puntos, para jumping.
Las sensaciones ahora con Nana son muy buenas, se nota que esta madurando, pero por sensaciones no se consiguen puntos, hay que trabajar y esforzarse, además de tener suerte (Patxi, ya sabes, cuanto más entreno más suerte tengo)
Ahora tenemos 3 semanas sin competiciones, donde intentaremos entrenar los puntos conflictivos.
Especialmente, Nana tiene problemas en las combinaciones de saltos a 270 y 180 grados, o se ajusta demasiado al salto y lo tira, o se cuela entre ellos, precisamente eso me paso esta semana en Badalona. Ayy, que rabia.



Un vídeo con algunos momentos de este año, me recordará lo mucho que hemos disfrutado en pista.



Por cierto, no se si alguno se dio cuenta, pero este fin de semana el juez de la prueba Alfredo Tuset, se presto a un pequeño test del cual en cuanto tenga datos los colgaré por aquí.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Nana - Club d´agility La Roca.....

Después de una mañana de sábado algo liada, Alejandro tubo exhibición de natación con todas las madres, padres y hermanos de los alumnos del cursillo, pudimos salir hacia La Roca del Vallès. Una vez llegamos allí, comimos, bueno mejor dicho comieron, ya que Oriol y Alejandro nada más me dejaron los restos, se comieron todo, y es que esto de la natación da mucha hambre.....





Sacamos a Nana a pasear, y nos encontramos con unas 200 o 300 ovejas pastando en unos campos próximos. Por culpa de eso, casi no llego a reconocer pista, ya que Oriol no quería marcharse de allí, su única preocupación era verlas como se movían. La verdad que viendolas a distancia y desde un punto más alto, impresionan lo bien sincronizadas que están, parecen que estan dibujando.
Bueno el agility, lo monto el juez Vincenç Personat, y lo mismo que en su día (hace ya un par de años) dije que había montado una pista para mi gusto muy mala, esta vez tengo que decir todo lo contrario, las pistas me gustaron mucho, rápidas, técnicas y con puntos "negros" donde hay que poner todos los sentidos.

La primera manga fue como siempre el agility, y digo como siempre con rin-tin-tin, a ver si cambian ya el orden y empiezan por el jumping, que así se la da mucha más emoción a la competición.
Llevo unas semanas con bastante confianza con Nana, pero especialmente porque veo que entrenando esta tirando muy pocos palos, y eso me ayuda a pensar positivamente además de eso, en las dos últimas competiciones no lo ha hecho tan mal, un segundo puesto en jumping, a cero, y ganó la primera manga del WAO también a cero.
Salí a pista y vi que Nana estaba más nerviosa que yo, al dejarla quieta en la salida, decidí liberarla antes de tiempo, ya que se movía mucho, ese creo que fue mi fallo en esa manga ya que tiro el primer palo. De todas formas, luego nos salio una pista bastante buena, incluso creo recordar que hizo el mejor tiempo.





La segunda manga, tenia secuencias mucho más técnicas, y además muy rápidas, pero aún tenia más confianza después de ver la pista anterior.
Salí a intentar hacer una pista a cero....y....lástima..... casi lo consigo :o(
Esta vez un rehuse, que todavía no acabo de entender porque Nana lo hizo, nos hizo perder esa pista limpia. Bueno, seguimos por el camino correcto, eso creo y espero.





Al final el podium se lo llevaron Isra&Laia - Nuria&Furia - Ginés&Guille
Felicidades.



Y después de estar todo el día sin parar de correr arriba y abajo, este es el resultado de una prueba de agility.


martes, 23 de noviembre de 2010

Nana - Club d´agility La Selva.....

Esta fin de semana he recorrido bien la zona de La Selva.
El sábado por la mañana partido en Vidreres, donde empiezan a destacar con un buen equipo, las individualidades en esta edad son muy comunes, y el hecho de enseñarlos a compartir, (léase) pasar la pelota, hace que sea uno de los mejores equipos dentro de su liga.
En esta ocasión ganaron 2-4.
Como esta vez Cristina no trabajaba, y nos acompañaron mi hermano y abuelo, pues decidimos aprovechar todo el día y comer en Sils, también en la comarca de La Selva.



El domingo, me toco volver a subir, pero esta vez a Santa Coloma de Farners, donde se encuentra el Club d´agility La Selva.
La verdad que el club tiene unas excelentes instalaciones, donde se puede estar muy cómodo con nuestros perros, me gusta saltar allí.

El juez era Dani Amigo, y sus pistas bonitas y rápidas.
Nana empezó la pista de agility algo nerviosa, y nada más salir tiro dos palos (nº2 y nº4), después hizo, y aún no se porque, otra falta en el slalom, al salirse en la última puerta, y por último un rehuse, este ya por desconcentración mía, y es que a veces pasa, cuando se empiezan a acumular fallos.....

La de jumping fue distinta, salimos con la única intención de estar entre los tres primeros, ya que era la única forma de conseguir algún punto extra después de la penosa manga de agility,
Nana en este caso se comportó, y con una pista a cero, nos colocamos segundos.




Por cierto, casi ningún vídeo que cuelgo, lo hago con el audio original.
La música que se oye, es con la que normalmente salgo a correr.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Nana - Club d´agility Dimonis de Bàscara......


Ha sido un fin de semana tranquilo, sin mucho movimiento.
El sábado por la mañana, Alejandro jugó un partido amistoso de fútbol, les tocaba descanso, pero el club decidió buscar algo que hacer.
El partido estuvo muy interesante, para lo que puede ser un partido de su edad.
Comenzó mal, y al final del último cuarto (en pre-benjamín 7, son 4 partes de 10 minutos) el marcador estaba en contra 1-3.
La historia de todo esto, es que Alejandro marco el primer gol, y también el último, que es el que les hizo ganar en los últimos segundos 4-3, además fue un gol bastante bonito, ya que vio al portero adelantado, y sabiendo que quedaba poco tiempo tiro a puerta por el único sitio donde era imposible que llegará.
Buff, al final me haré forofo del fútbol....noooooooo.

Bueno, después de esto el agility, nada que ver con las alegrías de Alejandro.
Llegamos a Bàscara sobre las 9:15h de la mañana, habíamos ido juntos Patxi y siguiéndonos desde Mataro Thomas.
Al llegar no encontramos muchos participantes, quizás unos 50 entre todas las categorias, por lo que se intuía que la mañana no sería larga, entre los asistentes, habían varios participantes franceses, destacando por encima de todos la bi-campeona del mundo Christine Charpentier.
La decisión del juez, fue hacer la misma pista para grado A2 y grado A3, cosa que me parece acertada, ya que en muchas ocasiones se quieren dar tantas vueltas a las pistas, que al final las pistas de A2 son más difíciles que las de A3.
Siendo iguales, la pista tiene la misma complicación y lo único que hay que hacer es cambiar el TRS, fuera preocupaciones para los jueces ;o)


La primera pista, la de agility, tenia un alto grado de posibilidades para eliminarnos, no es que fuera difícil, pero sabemos hasta donde podemos llegar. Nana va demasiado rápida, y no me puedo despistar ni un milímetro, porque si no me la lía. En este caso fue a la salida del tubo nº4, yo me quede demasiado esperando que no me tirará el palo nº3, y cuando me quise dar cuenta ya me había sacado ventaja, así que otro eliminado para la lista.
Lo bueno de esta pista, fue que no tiro ni un solo palo, y que las 3 zonas de contacto las hizo bien.





La segunda pista no era difícil, más bien al contrario, facilona, por llamarla de alguna manera. El único punto conflictivo era el tubo nº4, donde la boca que no se tenia que hacer provocaba demasiado a todos los perros a hacerla. En ese punto yo tenia claro que debía abrir a Nana hacia la derecha del obstáculo, para que su salto fuera inclinado hacia la izquierda, y así salio exactamente, después de eso solo tenia que seguir la pista. Pero no fue así exactamente, ya que en punto más fácil es donde se me eliminó, ¿y porque?, pues simplemente porque ella se abrió mucho, justo en ese momento yo miré hacia delante para ver mi trayectoria, y al volver a mirar, ya no estaba en su sitio, si no que unos cuantos metros más a mi izquierda provocando otro eliminado....







Referente a los pocos del club que por allí pasamos, solo Patxi con Mia, Thomas con Luxi y Enric con Sra. Maruja, sacaron provecho del día.
Especialmente me gusto la pista de Thomas y Luxi, porque el tiempo que había dado el juez era algo justo en el jumping, y tuvo que esforzarse al máximo, pidiéndole a Luxi lo mismo. Al final ese esfuerzo le llevo a una segunda plaza en grado II, felicidades.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Nana - Club d´agility Canic (FCAG)......


Este fin de semana no había mucho que hacer. Tan solo el partido de fútbol de Alejandro en Arenys, que por cierto perdieron 4-2, y la prueba que organizaba el "Canic".
Nos levantamos pronto, para poder aparcar cerca, aún así, hice algo de tiempo pensando que íbamos demasiado pronto, y la sorpresa fue al llegar, el parking estaba casi lleno, la gente había pensado lo mismo que yo, pero se me habían adelantado.

Una vez allí, intentamos varias veces pedirnos un café, pero la máquina se estropeo y tuvieron que ir a por otra, como cuesta empezar sin un café por la mañana. Al final el café fue una vez comenzada la prueba.

El juez, Ginés Vico, ya tenia a primera hora su pista colocada, desde fuera mirábamos entre nosotros cual sería la mejor forma de ejecutarla.
Una vez dentro, parecía una pista fácil, no tenia demasiadas trampas, eso si para mi como siempre las frenadas y giros bruscos son lo que peor me van a la hora de afrontar los dichosos palos.
A las salidas ya le estamos cogiendo el tranquilo, así que poco a poco van quedando menos cosas que pulir.
En esta pista me tiro dos palos y la teja del castillo, quiero pensar, ya que hubieron muchos palos tirados, que la hierba,algo alta, fue la que hizo que no fuera una pista sin derribos, ya que últimamente estamos teniendo una mejoría en ese sentido.



La segunda pista tenia más o menos lo mismo, una pista rápida, con pocos puntos conflictivos, a destacar la secuencia 8-9-10, que es donde los participantes teníamos la dificultad de guiar por un lado o por otro y para algunos la entrada al slalom.
En esta pista Nana volvió a hacer el mismo parcial 2 palos + 1 teja.




Al final, una prueba muy bien organizada por el Club ´d´agility Canic, con unas pistas muy buenas del juez, y con no mucha suerte para Nana.


Por cierto, quiero agradecer a todas las personas que me ayudan cuando voy a competir, a cuidar en los momentos que yo no puedo (compitiendo, reconociendo pista) de mis dos monstruos, que por cierto se lo pasan en grande con vosotros.
Muchas gracias.


miércoles, 3 de noviembre de 2010

Nana en Alicante.....


Ahora le toca el turno a Nana.
Las pistas que monto el juez de la prueba, Esteban Díez, eran con salidas como me gustan a mi, sin demasiadas complicaciones. Parece que no, pero una buena salida te da confianza para hacer una buena pista, ya que Nana suele fallar muchos palos entre el obstáculo nº2 y nº3.
El agility me salio bastante bien, y la verdad ha sido una oportunidad desaprovechada, ya que no tiro ni un solo palo, y toco todas las zonas bien, bueno el balancín si me lo hubieran pitado tampoco me hubiera podido quejar.
Intento pivotar lo menos posible delante de un salto para evitar que tiré el palo, y eso es justo lo que me paso, no quise pivotar en el nº13 y la confianza de que podría llegar antes que Nana en la salida del tubo es lo que hizo que fallará.





El jumping fue rápido, y tuve una equivocación en la salida, Nana intento corregirlo, pero mi mala situación hizo que se tragará el palo, además tiro otro más adelante.

El domingo era distinto, la pista era de hierba artificial, muy rápida, sobre todo para mi, que me va mucho mejor para mi tobillo "chungo" ya que no existen irregularidades en el terreno.
Empezamos por el jumping, algo que creo debería ser siempre así, ya que le da muchisima más emoción a la competición, muchos más perros están con opción a ganar.
No para mi, ya que por un fallo "técnico", me encontré con el salto de longitud en mi trayectoria y tuve que esquibarlo con el consecuente error para Nana en el siguiente salto, total un rehuse.
La última pista de agility, mejor ni la comento, ya que fue bastante mala por mi parte :o(






lunes, 25 de octubre de 2010

Ahora toca agility.....


Después del mosqueo de Nana por no poder estar en la prueba de la semana pasada, este fin de semana hemos tenido ración doble.
La prueba era en el Club d´agility Marvi y el juez de la prueba Juan Pedro.
Después de una mañana de sábado algo entretenida, partido de fútbol de Alejandro, remontando un 4-2 en contra para poder empatar un partido muy bonito por los dos equipos, y luego su curso de natación, me fui a recoger con el tiempo justo a Patxi y Yesi.
La verdad que la prueba se hizo corta, tan solo estuvimos dos horas y media, ya que no eramos demasiados, y además el grado I ya se había celebrado por la mañana.
El sábado me encontré en pista algo espeso.
El domingo, fue algo diferente, algo más lento, pero yo bastante más centrado, el domingo las zonas de Nana fueron todas buenas.
Esta vez no tengo muchas ganas de escribir, así que seré breve con nuestro resultado.

Agility 2 faltas, zona y palo
Jumping eliminado
Agility 1 rehuse, culpa mía (esta fue la mejor pista de las 4)
Jumping 1 falta, un palo.




Este es el resumen.
La verdad que la pista del domingo de agility (que por cierto no tengo grabada entera)es la que creo que mejor lo hicimos, pero por culpa de un rehuse tonto por mi parte, nos quedamos sin la pista a cero.

Las pistas las podéis ver en el blog de pistas

lunes, 11 de octubre de 2010

Agility pasado por agua.....

Una de las mejores compras que he hecho últimamante, es la tienda de "campaña" Quechua, que gran invento......y si no preguntar a Patxi, eso si tener cuidado, que en un descuido te salta las gafas :o)

Este domingo ya sabíamos que llovería, pero aún así nos plantamos en el Club d´agility Vallés, no muy pronto, ya que el horario previsto de entrega de documentación era tarde, sobre las 10h de la mañana.
El grado I se realizo sin problemas meteorológicos, pero en cuanto empezó el grado II, comenzóa llover, y ya casi no paro en toda la prueba.




La pista de agility que monto el juez de la prueba, no era muy técnica, y podía ser que hiciéramos buena pista.
Nada más salir, Nana tiro el palo nº2, así que nuestra pista ya había terminado, ya que esa pista si no era a cero penalizaciones, ya no era buena para el campeonato de España.
De todas formas, continuamos al máximo para ver de que era capaz en las zonas.
Al llegar a la pasarela, el juez "creo" que me penaliza por no tocar la subida, aunque por más que veo el vídeo, no logro ver que no la toque. La zona de contacto de Nana, hubiera sido espectacular, si mi decisión hubiera sido hacer running contact, pero como esa no es mi situación, decidí volver a repetir la pasarela para corregir ese error. Como curiosidad, el juez me elimina antes de que yo realmente este eliminado :o)




La siguente pista, el jumping fue muy, muy rápido, quizás el más rápido de todos los que he hecho. Tan solo fue una pista de 22 segundos.
No tenía nada que destacar, de todas formas Nana, tiro el primer palo :o(

Esta vez el vídeo lo he montado con las pistas de Patxi & Mia. La verdad que a él tampoco le fue muy bien, un rehuse en la primera, y un eliminado en la segunda. Esto quizás le ayuda a darle un toque de atención para estar más atento para su próxima selectiva en Alicante.
Venga Patxi, que lo tienes "chupao"


lunes, 27 de septiembre de 2010

SoloJumping.com



Hace muchos, muchos años, era muy aficionado a las motos, y por aquel entonces solía comprar la revista Solo Moto.....
Pues así me siento ahora con Nana.
Soy muy aficionado al agility, pero nuestra modalidad es sin duda el jumping, no hay manera de acabar una pista de agility. "SoloJumping" será nuestro próximo blog :o)

Este domingo fuimos muy cerca de casa a competir y la verdad que no tuvimos que madrugar nada.
Acabadas las pistas de grado I el juez se dispuso a montar las siguientes, grado II y grado III. Por cierto fue una de las competiciones con más perros inscritos en grado I, casi 40 competidores, eso hizo que la prueba se retrasará bastante, y el grado II empezará realmente tarde.
El juez de la prueba, Gregorio Conde, montó unas pistas en grado II muy buenas.
En el agility habían dos puntos negros, uno era la entrada al slalom, que muchos perros tenían dificultad para no meterse en el tubo, y la otra donde nos eliminamos nosotros en el nº5. Esta vez Nana tocó perfectamente la zona de la pasarela, pero no supe hacer el siguiente obstáculo correctamente.



El jumping fue otra historia.
Ultimamente, Nana hace unos jumpings muy buenos, y rápidos, en este nos salio una velocidad de 5,3 m/s, pero tan solo eso. La verdad que la confianza que tengo a la hora de afrontar un jumping, no es la misma que la de una pista de agility, y eso es lo que tengo que variar en mi mentalidad. Tan buena puede ser en un agility como en un jumping.









Patxi intentó enseñar a Mireia a montar el cubo Rubik, y la verdad es que es difícil.
Pero después de ver a Oriol montarlo, esta claro que esto no es lo nuestro.





lunes, 20 de septiembre de 2010

Prueba Club d´agility Girona

Este fin de semana tocaba Girona.
Hacía mucho, mucho tiempo que no subía a las pistas del Club d´agility Girona.
El lugar es prefecto para hacer agility, sobre todo por el parque que tiene al lado, El Parc de la Devesa.
Esta vez no me toco madrugar, ya que nuestra prueba empezaba a las 14h de la tarde.
Como curiosidad, se empezó la prueba por el jumping, algo que creo debería ser siempre así, ya que da mucha más emoción a la competición, pero eso es solo una opinión.

Las pistas del juez, Carles Fortuny eran en principio bastante buenas, pero con una dificultad para mí bastante grande, y es la gran amplitud entre los obstáculos, sobre todo en el agility donde tuve muchos problemas, solo decir que en el obstáculo nº12 ya tenia 1 falta, un rehuse y dos eliminados ¿quién da más? :o)

Nana hizo una buena pista de jumping, donde por culpa de una teja que tiró en el muro no pudimos hacer una pista a cero, y estuvo entre los cinco mejores tiempos, pero en esa manga solo pudimos colocarnos en la posición nº15 de 31 participantes, y es que hay mucho perro seguro en esta liga.



La pista de agility, que es la del siguiente dibujo, fue caótica para mi, como ya he contado.
Tuve problemas con dos palos, con el eliminado, ya que no esperaba para nada, que Nana fuera al lado contrario del tubo, y con las zonas de contacto, así que una pista para olvidar......






Intentaremos sacar provecho a la prueba que el próximo domingo 26 que se realizará en Cornella.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Agility en Zaragaoza.....

Sábado en L´Almozara.
La verdad, que es uno de los clubs donde más a gusto se salta.
La comodidad para los perros es muy grande, sombras, terreno, obstáculos y mucha tranquilidad, ya que no suelen ser pruebas multitudinarias.
Al juez no lo conocía, ni tenía referencias de el, ni tan siquiera había oído hablar nunca de el, claro la zona donde juzga, Galicia, esta un poco lejos para mí.
Las pistas me gustaron mucho, pero creo que fue demasiado estricto a la hora de juzgar el balancín. Muchos perros cometieron falta allí, y la verdad que viéndolos casi ninguno se la merecía, pero bueno.

Yo con Nana hice un buen agility, pero si no es un pito, es una flauta.
Zonas bien, bueno menos la pasarela, que aún tocando bien no paro, pero le dí vía libre. Los palos excelentes, no tiro ninguno y eso me alegra, porque ya llevamos bastantes pruebas donde no tira ninguno, pero.....como siempre algo tiene que pasar, y esta vez fue un rehuse, además culpa mía.




El jumping fue el mismo para A2 y A3. No tenia, a priori nada muy destacable, salvo el nº3 que dependiendo de la trayectoria de salida del nº2 podía complicarse un poco.
Y aún no pareciéndolo, en el nº15 se llevaron muchas faltas, por derribo del obstáculo, ya que sin querer se abrían hacia el nº16, y los perros se ajustaban mucho tirando el último soporte.





Nana se eliminó en el nº5, entrando en la boca del tubo que no era, pero hay que decir que el fallo fue mío.

martes, 7 de septiembre de 2010

Agility en La Roca del Vallès.....

La Roca es un pueblo que me trae grandes momentos. Mis primeras escapadas en moto por la montaña, mi primera media maratón, mi primer punto de grado A1 etc, etc....
Este fin de semana, solo pude participar el domingo, ya que el sábado estaba en Banyoles corriendo.
El domingo me costo levantarme, estaba destrozado del día anterior, incluso pensé en no ir, pero el pensar que estarían los mejores perros de España jugandose los puntos para el mundial, hizo que decidiera levantarme.
Llegamos Nana y yo bastante bien de tiempo y intenté "moverme" ya que entre el cansancio y los dolores articulares de todo mi cuerpo, estaba no muy apto para correr a las 9 de la mañana, de hecho todavía tengo un dolor fuerte en el gemelo.



Empezamos por el jumping. La pista en grado A2 la juzgaba Gregorio Conde, y era una pista bastante sencilla a priori.
Para mi lo más complicado podía ser el 5-6 porque la distancia era muy larga, y podía tirar quizás el palo nº6 y la combinación 7-8-9 donde los perros que se eliminaban lo hacían allí.
La verdad que lo solucionamos todo muy bien, y la sorpresa fue que habiendo perros muy buenos, Sil de Galicia, Deby de Madrid, Zak de Castellón, Shine de Barcelona nos pusimos primeros en la categoría standard, con el consentimiento de Melendi (mini) que hizo el mejor tiempo de todos los ceros.

La segunda manga empezó muy, muy tarde, después de que terminarán las dos pistas de grado A3 sobre las 14:30h era cuando más o menos empezamos a saltar.
La pista no era muy complicada tampoco, pero si con mayor dificultad que la de jumping.
La verdad que mi objetivo no era ganar la prueba, ni mucho menos, pero si intentar que Nana hiciera sobre todo bien las zonas, pero ya llevamos 3 pruebas seguidas donde falla. Yo seguiré con mi "política" de corregirla y salir de pista, creo que es lo mejor, aunque como ya he visto hay opiniones de todos los colores.
¿Cuanto tiempo tardaré? no lo se, pero hay que intentarlo, lo malo de esto es que en el obstáculo nº4, ya estábamos saliendo de pista :o(





Pongo el vídeo, esta vez no tengo la pista de agility, no por el eliminado, si no porque he tenido problemas con la cinta.....es que soy de los antiguos y no funciono con disco duro :o(

miércoles, 1 de septiembre de 2010

¿Que hacer en competición para corregir las zonas?....



Este fin de semana, después de corregir a Nana en las zonas, me surgieron varias dudas de cual era la mejor forma de hacerlo. Siempre hablando del 2on2off (dos dentro, dos fuera)
Yo he optado en alguna ocasión, en recolocarla a su posición (sabe perfectamente la que es) y salir de la pista sin ejecutar ningún obstáculo más.
La duda me surge al ver a otros guías, y/o hablar con otros tantos de lo que harían ellos o hacen.
Como opciones hay y he visto las siguientes.

* Recolocar y salir de pista sin ejecutar ningún otro obstáculo.

* Recolocar y continuar la pista.

* Repetir el aparato entero y no realizar ningún otro obstáculo.

* Repetir el aparato entero y continuar con la pista.

* No recolocar, ni repetir nada y simplemente salir de pista.

Para mi, la opción "buena" es la primera.
Me explico.
Creo que repetir todo el obstáculo no es lo correcto, ya que no ha fallado en nada más que la posición final, ni subida, ni velocidad ni aptitud han fallado, tan solo no ha sabido quedarse en su sitio.
Los motivos pueden ser varios, y no siempre por culpa del perro, gran parte de los errores son nuestros. Nos podemos quedar demasiado retrasados o adelantados a lo que normalmente esta acostumbrado. Podemos no haberle dado la orden correctamente, o simplemente que el timing no sea correcto, o simplemente la que yo creo que sucede a mí. Esta tan cegada en continuar con la pista, que no es capaz de parar por el ímpetu que lleva.
Además en mi caso particularmente con Nana, su premio y recompensa es continuar con la pista, por lo que no haciendo el obstáculo correctamente no puedo premiarla, aunque es una contradicción en muchos sentidos, ya que si tira un palo continuamos, o si entra mal al slalom continuamos.....pero ese no es el debate.
Este es sin duda mi fallo principal, siempre que ha tocado, pero no ha parado, hemos continuado con la pista, y eso ha derivado en fallos.
También tengo que decir que hay algunas opciones, las de continuar con la pista, que no son posibles en algunas organizaciones, no lo admiten, o simplemente el juez o la organización determina que NO SE PUEDE ACABAR PISTA POR ESTAR ELIMINADO.
¿que culpa tendrán los perros de que hayan muchos participantes en una prueba?
Lo veo injusto, no es comprensible que después de hacer 300km de ida a la prueba, te tengas que volver haciendo otros 300km de vuelta y que por un error en el obstáculo nº3 te tengas que retirar de la pista.
La excusa de que se pierde mucho tiempo, no es válida, porque muchas veces se tarda más en recoger al perro y salir andando de pista, que en acabar la pista completa.
Es mi opinión claro.

Otro tema.....
¿cuanto tiempo se puede invertir en rehacer un comportamiento ya adquirido?

Gregory Biele Bidalot (FR) quedo 3º en la manga de agility en el pasado mundial, pero supongo que eso no le bastaba.
Hace aproximadamente un año, su perra Cayenne, hacía perfectamente el 2o2o, pero supongo que el hecho de saber que esta entre los mejores, le hizo cambiar de estrategia, y ahora ha optado por el running contact tan de moda en toda europa, y en el último EO así lo hizo, y la verdad que es espectacular. Hizo el mejor tiempo, aunque por una falta en la empalizada, no pudo ganar esta prueba.













En cuanto a mis entrenos del mes de agosto, estos son los números. La natación va por buen camino, a 4 meses de cerrar el año, ya supero en 3000 mts mi anterior marca anual :o)

NADAR: 30400 mts
BICI: 388.5 km
CORRER: 81.7 km

Este fin de semana, mi segundo triatlón olímpico.

lunes, 19 de julio de 2010

Almozara desert festival......



Así lo bautizo David Molina, "Almozara Desert Festival", el liante de esta excelente prueba, claro ayudado de todos sus secuaces, cada uno de ellos colaborador al cien por cien.
Por cierto David, aquí te pongo la foto, tal y como te dije, por si hay alguien en el mundo que todavía no te conoce.



Nuestro viaje fue algo accidentado, sobre todo a la llegada. Confiaba en mi memoria, y si eso fallaba, algo normal, en las coordenadas que habían puesto en la información, pero ni una cosa ni otra nos llevaron al lugar de la prueba, una llamada telefónica, lo arreglo todo.

Mi primera pista, que por cierto no esta grabada, según me dijeron desde fuera, era de punto, pero el juez no lo vio así. Hizo una pista muy buena, ningún palo, y en la pasarela, llegando a la zona de bajada, comenzó a resbalar, y parece que toco, perooooo......el juez, que era el que estaba más cerca, no lo vio así. Yo no llegué a verlo bien, así que no opino.
En la segunda pista, Nana salio muy rara, haciendo un salto casi en diagonal, y en vez de venir al balancin, se fue al salto que no tocaba, así que eliminados. Después pudimos hacerla completa, y algo muy positivo, tampoco tiro ningún palo.



Después del grado I, saltaron grado II y III, donde vi muy buenos perros del resto de España, el nivel ahora mismo es muy alto.

Al terminar todo el agility, comenzó la fiesta, dog-dacing, dog-frisbee, malabares, actuaciones, chistes etc.....
Incluso un jumping especial (que no pude ver por la hora), donde además del premio, 150 euros para el primero, tenía unas normas algo especiales. La primera de ellas, era llevar durante todo el recorrido, una ciruela en la boca, y que no se podía llegar al final sin llevarla en la boca, y la segunda era ir esposado las dos manos.

Felicitar a todo el club de agilityAlmozara por esta gran prueba.

jueves, 8 de julio de 2010

Nana - Open Club d´agility Cornella...

Este pasado sábado, después de unas semanas de descanso, hemos vuelto a competir.
Bueno a entrar en una pista ajena, más que competir.
Primero porque después de ver la cantidad de participantes que habían inscritos, tenia claro que solo podría realizar una de las mangas, ya que no es compatible tener que llevarse a los niños, con las competiciones de agility, pero así es la famosa crisis, ahora a Cristina le toca trabajar sábados y domingos.....
Partiendo de que solo podía hacer una pista, mi intención era hacerla bien, pero para eso ya esta Nana, para contradecirme.....y la primera en los dientes. La dejo quieta en la salida, y antes de que me de cuenta, ya había salido.
Como siempre, dudo si seguir, o corregirla, y al final decido volver a corregirla.
Luego en pista ni fu ni fa......
El jumping, pues lo dicho, me tuve que ir y no vi ni la pista.



Por cierto algo que no quiero dejar de comentar, ahora mismo se ven muchos vídeos colgados en Youtube, y por desgracia, en todos solo se ve lo mejor de cada perro/guía........parece que no gusta poner los fallos, ni los eliminados......
Quizás es que soy el único que fallo, y por eso solo tengo vídeos de eliminados o errores :o)
Bueno, nosotros si seguiremos compartiendo todo lo bueno y lo no tan bueno de nuestras pistas.

miércoles, 23 de junio de 2010

Próximas pruebas de agility.....



Como siempre, cuando llega el mes de junio debemos esperar a que "la canina" mande el calendario oficial del 2º semestre del año, y siempre lo hace en los últimos días de mes.

Por lo que yo he podido saber, para este próximo mes de julio, cerca de Barcelona habrá seguro la prueba que organiza el Club d´agility Cornella, el ya mítico Open "amb el teu gos per l´esclerosis múltiple", que será el próximo 3 de julio.
De las pruebas oficiales, "sin confirmación oficial todavía", hay una en Zaragoza el 17 de julio, y la ya famosa prueba de Vilallonga de Ter, el 25 de julio.
Así que poco que hacer de agility este mes......