Mostrando entradas con la etiqueta Jueces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jueces. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de noviembre de 2011

Nuevo juez.....

Hace ya unos meses la RSCE declaró nuevos jueces.
Uno de ellos es mi compañero de club Albert Ulldemolins.
Albert, empezó en esto del agility el mismo año que yo, sobre 2002.
De la misma manera que a mi, le han juzgado muchos jueces, tanto nacionales como internacionales, y ha visto cientos de pistas, eso le habrá influido en su forma de ver el agility, y muchos estábamos expectantes por ver sus recorridos.
Supongo que como todo juez, tendrá su estilo, aún no definido, porque tan solo ha juzgado una prueba, y ha sido este pasado sábado, donde hizo su debut en el club de agility Vallès Grup Caní.
Sus pistas, según la gran mayoría de participantes, gustaron, a mi personalmente también.
Para mi fue una lástima no poder acabar una de ellas, el agility, ya que Nana volvió a saltarse la pasarela, y decidí eliminarla.
El jumping, a priori me parecía no muy difícil, pero por lo visto esa fue una impresión equivocada, porque aunque hubo gente que me advirtió de su dificultad, no supe apreciarla en el momento del reconocimiento , y fallé.
Fallé principalmente porque Nana me fallo en un gesto que tiene muy bien aprendido, pero al fallar, todo me fue mal, rehuso el nº2, rehuso el nº3 y al final nos eliminamos.








Aquí pongo solo las dos pistas de grado II que me tocaron a mi, el resto de pistas de Albert, se pueden ver en mi blog de pistas aquí.

jueves, 23 de diciembre de 2010

Jueces.....

Bueno, pues ya tengo los datos.
Esta pasada prueba, aprovechando mi curiosidad y que el juez se ofreció, hicimos una pequeña prueba.
Quería saber que distancia era capaz de hacer un juez en una prueba.
Esta vez le tocaba juzgar a 58 perros en total.
Aquí reflejo lo que hizo.

Montaje de la pista de jumping
Tiempo invertido: 31´23¨
Pulsaciones medias: 102
Pulsaciones máximas: 123
Distancia: 1.3 km

Juzgar jumping
Tiempo invertido: 1º02´15¨
Pulsaciones medias: 80
Pulsaciones máximas: 102
Distancia: 2.1 km

Montaje pista agility
Tiempo invertido: 33´05¨
Pulsaciones medias: 100
Pulsaciones máximas: 130
Distancia: 1.6 km

Juzgar agility
Tiempo invertido: 1º29´15¨
Pulsaciones medias: 110
Pulsaciones máximas: 130
Distancia: 3,9 km

Así que después de todos estos datos, podemos ver que un juez es capaz de recorrer 8.9 km y llegar a unas pulsaciones considerables, contando que no hay un gran esfuerzo físico.

Pues nada, ya esta hecha la chorrada del año, ahora a esperar otra.
Gracias Alfredo por colaborar.

Mientras tanto, Feliz Navidad a todo el mundo.


viernes, 26 de junio de 2009

Jueces.....

La temporada ya acabó, y yo no puedo opinar mucho sobre esta, solo he podido o querido ir a 6 pruebas este año, con lo cual no se como ha sido realmente la temporada. Me han comentado, he escuchado, he visto, pero no se nada más.....

Lo que intento mantener son algunos post antiguos, y que quizás puedan ser interesantes con el tiempo.
Por ejemplo viendo la media del año pasado, (33,7%) con la media de este año (40,9%), se ve claramente una diferencia entre la cantidad de perros eliminados.
Lógicamente esto no es directamente proporcional a las pistas que un juez monta, yo considero que más del 10% de ese porcentaje es a consecuencia principalmente de los clubs, ya que bajo mi punto de vista salen perros a competir demasiado temprano en su formación, que no quiero decir jóvenes, si no a medio formar, otro 10% por culpa del guía, equivocaciones, mala colocación, falta de entreno y el resto quizás por las pistas de los jueces.

Sigo pensando que ser juez es muy difícil, quizás lo más difícil que haya dentro del mundo del agility, porque a un perro lento siempre se le puede sacar algo de velocidad, a un perro que tira palos, siempre se le puede enseñar, un guía torpe, puede mejorar, pero un juez es más complicado, puede ser bueno juzgando, pero si su estilo no gusta, es difícil de cambiar.
Este año, se han juzgado 19 pruebas, ya que una de ellas se tuvo que anular por culpa de la meteorología.
Se han valorado un total de 3930 participaciones de perros, entre agility / jumping, de los cuales se han eliminado un total de 1608 veces, lo que hace una media de 40,9%
Las pruebas 13 y 14 han sido las que mejor han ido para los agilitistas, con solo un 26,8% y 27,75%
Para el próximo año, parece que habrán caras nuevas juzgando, por lo menos eso comentaba la web de Uceca hace unos días, con la convocatoria de nuevos jueces.



¿que se podría hacer para mejorar el nivel de los perros y guías?

Pues no es fácil, pero yo que he practicado varios deportes, lo que si que veo en el agility es demasiado individualismo, siempre se ve al contrario como un rival, y no como alguien del que puedes aprender y mucho. Gusta poco compartir, y la única forma de crecer es mejorando, compartiendo y escuchando.A pocos clubs se les ve hacer seminarios, pero a casi ninguno se le ve juntándose y hacer una especie de campus, como por ejemplo en atletismo, fútbol o natación, donde se juntan varios clubs para realizar entrenos conjuntos y compartir experiencias.

Bueno ahora a esperar la próxima temporada, para ver que cambios hay, que caras nuevas encontraremos, y que seremos capaces de aprender.



martes, 17 de febrero de 2009

Los jueces....



Parece ser que hay bastantes diferencias entre la forma de montar una pista entre unos jueces y otros.
El año pasado, ya hice una estadística de los eliminados por prueba de cada juez de UCECA, no digo ni que sea bueno ni malo, eso es una opinión personal de cada uno.

Hay quien considera que es mejor una pista ágil, fluida, y por lo tanto casi siempre con menos eliminados, cosa que no quiere decir que sea una pista "facilona" y tenga sus complicaciones. Por otro lado hay quien prefiere pista complicadas, con movimientos exagerados, donde el perro tiene que ser contorsionista, y donde la finalidad del juez es intentar complicar al máximo posible la pista.

En esta ocasión, como solo estamos a mitad de la temporada de UCECA, solo hay datos de 10 pruebas de las 20 que se realizaran esta temporada.



En esta gráfica se puede ver la gran diferencia entre unos y otros, estando esta vez el juez que más ha tenido que eliminar ha sido con un 69.5% y el que menos, repitiendo Dani Amigo con un 30% (la prueba nº5 se tuvo que anular por causa de la meteorología) así que no cuenta.

Viendo otra de las organizaciones que hay en España, la conocida "Canina" hay datos bastante diferentes entre jueces nacionales y jueces internacionales.
En este caso he escogido 7 pruebas al azar, realizadas en esta temporada 2008/2009 y de estas, 3 de jueces ingleses y las 4 restantes de jueces españoles.





¿que opinais?