Mostrando entradas con la etiqueta pistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pistas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de abril de 2011

Una de las más largas....


El pasado fin de semana, me perdí el poder realizar una de las pistas más largas de las que yo he visto. Me hubiera gustado estar, pero no pudo ser, ya que Nana estaba enferma y se paso todo el sábado y el domingo vomitando. Empezamos a estar acostumbrados a pistas de 130 a 140 mts aproximadamente, pero realizar pistas de casi 200mts, en pocos lugares se han visto. Estas son pistas para perros "medio-fondistas" al estilo Chema Martínez, casi hay que hacer entrenos "especiales" pera esto :o) Cuando yo empecé, las pistas eran bastante más largas, y la medida de tiempo de los perros, era de unos 40 segundos. Ahora entre que cada vez corren más, y que las pistas son más cortas la media baja a 30 segundos. En el caso de estas dos pistas 183 mts y 197 mts la medida de tiempos ha sido de 40 segundos para el jumping, y de 50 segundos para el agility. Que lástima no haber podido estar. Me han gustado mucho algunas de las secuencias, y habrá que entrenarlas.

Cambiando de tema.......ya tenemos cartelito para nuestra prueba puntuable para el Campeonato de España RSCE 2012 de mayo, esta vez te ha tocado a , Araceli.



Vuelvo a cambiar de tema.....Una buena noticia para los jueces....




Un alivio para ellos.... Ya no tendrán que preocuparse más del hipnotizador. Baloo hace tiempo que ya no salta y he decidido retirarlo por completo del agility, ni competiciones, ni entrenos, simplemente a vivir "a lo perro". Retirado de todo, agility y canicross, tan solo le queda su auténtico deporte vocacional, esperar debajo de la mesa a que a mis hijos se les caiga algo de comida, y entonces ser más rápido que Nana (que lo es) y tragarse todo lo que pilla. Más vale tarde que nunca. Mes de marzo. Correr: 68.8 km Natación: 6400mts (después de 3 meses parado, vuelvo) Bici: 215.2 km

jueves, 7 de abril de 2011

No siempre es lo que parece....

Linea roja: trayectoria Nana - Linea azul: trayectoria corta - Linea verde: trayectoria corta, con perro recortador.


Muchas veces vemos pistas con secuencias en las que surgen muchas dudas, se pueden hacer por un lado o por el otro.
¿Por donde es más rápido?.

En la pasada prueba en Cornella, Dani colocó dos secuencias de este estilo. Podían hacerse por un lado o por el otro. Yo pensando siempre en Nana, no tuve dudas por donde hacerlo, y la gran mayoría de participantes tampoco. Parece que todos fuimos a priori, por el lado corto, pero....., después de estar viendo el tiempo de Gea en el agility, y ver que fue el único, por lo menos eso recuerdo, que salio por el lado contrario a todos, me genero dudas, (hablo del agility).
¿Puede ser que sea más corto y más rápido el lado que parece más largo? no, no, simplemente es una perra muy rápida, pensé... pero voy a mirar.... Utilizando el programa de diseño de pistas, dibuje las secuencias, y tire la trayectoria que Nana haría tanto en un lado como en el otro, sabiendo lo que ella se abre-entretiene en estos casos.
La diferencia es de 1 metro por secuencia. Esto representa más o menos una medida de 3 décimas de segundo por metro perdido, pero, ¿que pasa si además de hacer la trayectoria más corta, la hace el perro que más recorta? Pues fácil, que la diferencia entre un perro y otro puede ser de hasta 4.6 metros en el jumping, y de 3.3 mts el agility, así que sin darse uno ni cuanta, se pueden llegar a perder de 1 segundo a 1,4 segundos en tan solo 30mts de pista, lo que podría ser hasta 4 o 5 segundos en una pista entera de esas "recortadas" y con varias opciones para hacerla.

Bueno, simplemente es una reflexión para mi mismo, en voz alta.

martes, 1 de junio de 2010

Club d´agility Castellò d´Empuries......

Esta vez, la prueba fue en CastellòEmpuries (Girona).
Llevo ya bastantes años en esto del agility, creo que sobre 8, y mi segunda prueba fue en este club, en sus antiguas instalaciones.
Por unas razones o por otras, hasta hoy no he podido volver a ir, así que esta es tan solo mi segunda vez en este club, me parece algo curioso. (?¿?¿)

Esta era la última prueba de la temporada, y aún así, había algún puesto por decidir, entre ellos el de mini 2ª división.
David y Sira llevaban una gran temporada, pero justo en las últimas 3 pruebas, fallo, y la ventaja que llevaba respecto al segundo, se vio muy recortada. Todo se lo tenían que jugar en la última prueba, David, tan solo tenia que acabar las dos pistas para poder ser campeón, incluso un par de faltas por manga le valían, pero supongo que los nervios le traicionaron, y justo en el segundo salto de la primera manga, fueron eliminados. Solo le han superado por un punto, pero lo suficiente para no ser el ganador de este año, una lástima David.

Las pistas del juez, me gustaron bastante, fluidas, rápidas y sin peligros, y con algún que otro punto conflictivo, aunque no muchos.
La primera, fue toda bien hasta llegar a la recta de la pasarela, tenia tanta prisa por llegar antes que ella, que no le indique el salto anterior, y Nana suposo que no debía hacerlo, así que rehuse.



En la segunda, solo veía eliminarse a los perros en las dos secuencias de tubos, así que allí tenía que vigilar bien.
Todo iba perfecto, hasta que a falta de un par de saltos, como la semana anterior, no marque, ni esperé a Nana, con lo que le provoqué otro rehuse, lástima, porque ni en una ni en otra tiro ningún palo......




jueves, 27 de mayo de 2010

Pistas Campeonato de España RSCE....

Aquí están las pistas del pasado campeonato de España RSCE.
El juez Fernando Silva (Portugal)

Bueno a simple vista se ve que nada tiene que ver con lo que normalmente se ha montado en esta competición. Para mi la pista de agility era un grado I. ¿no?

Yo pienso que en este tipo de competición, la primera pista debe ser más fácil que la segunda, y de esa forma tener a una mayor cantidad de participantes luchando por la victoria, total eso se traduce en emoción en la competición.
Por lo que parece, esta no era la idea del juez.
La pista de jumping me parece acertada, dando un segundo o dos de más al tiempo fijado (34 seg.) pero el agility me da la sensación que esta fuera de nivel para esta prueba.





jueves, 15 de abril de 2010

Otro miércoles más.....

Pues otro entreno, este igual que siempre con alguna secuencia de deberes....
Ojo con la entrada al slalom, parece que no, pero no es fácil......




Por cierto, acabado y terminado........a todo color........
Ahora a intentar ampliarlo, a pensar en nuevos diseños.

jueves, 1 de abril de 2010

Pistas nuevas.....

Pues otra dos pistas para una noche un poco fría para estar en primavera.
Nana empieza a entrenar muy, muy bien, pocos fallos, y los que hay, casi siempre son culpa mía.
Palos muy bien
Quietos excelentes
Zonas perfectas
¿entonces que falta?, pues trasladarlo a la competición.



La segunda pista se me atraganto un poco el 4-5, pero ella siempre atenta :o)



Termina otro mes de entrenos, y así ha sido este marzo.

Correr: 156 km
Bici: 179,3 km
Nadar: 21875 mts

miércoles, 17 de febrero de 2010

Pistas de Mia Laamanen.....

Estas son las 4 pistas que montó Mia Laamanen en Badalona.
Yo no las pude disfrutar......pero ya llegará, a mi personalmente me parecieron excelentes.
Son pistas difíciles de conseguir, ya que conjugan rapidez, dificultad, seguridad y fluidez.
A mi especialmente me gusto el agility grado 3 y el jumping grado 2





He recortado y pegado varios trozos de sus pistas 2010, y la que me juzgo a mi en Luxemburgo 2006, y la verdad que me reafirmo en que cada juez tiene su estilo, y son bastante repetitivos en sus "manías" :o)
Lo que me despisto, (quizás había leído el blog) no puso ninguna combinación triple.



jueves, 4 de febrero de 2010

Preparando el fin de semana.....

Pocos entrenos son los que puedo hacer en esta época con Nana, uno pelao a la semana, la verdad es que estoy mucho tiempo del que dedicaba al agility metido en los entrenos de triatlón. Pero ella es la que realmente va evolucionando, a mi me cuesta.......sobre todo en pistas donde hay que aplicar toda la concentración en cada movimiento.




Para los que os estudiáis las pistas, ojo el 11-12-13, parece sencillo, pero......

lunes, 1 de febrero de 2010

Algo de agility.....

Cada viernes, me encargo de un pequeño grupo de guías y perros que están ultimando sus entrenos para pasar a la competición.
Este viernes, nos quedo una pista bastante complicada, (no era mi intención principal) y todos la superaron con nota alta, felicidades.
La pista la partimos en dos, del 1 al 11 y del 11 al 20, para al final hacer la pista completa.
Las temperaturas frías de estos días, ayudan a los perros a realizar sus ejercicios mucho mejor, no se cansan tanto como en primavera-verano y están mucho más motivados, aunque los 3 que estuvieron este viernes no les hace falta demasiado para realizar todo con muchas ganas.
Danko (Pastor Aleman), Kitty (staffordshire bull terrier), y Luk (Golden Retriever)



En cuanto a los entrenos mios, este mes ha sido complicado llegar a meses pasados.
En natación he hecho 1850 menos que el mes pasado, debido a estar una semana sin tocar agua por haberme hecho el tattoo.
En bicicleta he subido 70km, y corriendo 18 km menos, por culpa de un dolor en la rodilla.

Entreno mes de enero

Natación: 25800 mts
Bicicleta: 439 km
Correr: 121,6 km

jueves, 21 de enero de 2010

Miércoles.....

Ejercicio corto, pero muy productivo.
Normalmente,no soy capaz de ver en el momento lo grande que puede ser un ejercicio para un futuro, y con este no iba a ser diferente. Pero al día siguiente, es cuando empiezo a pensar y ver lo que realmente estábamos haciendo. Mejorar.

No me convenció Silas el día de curso, muy extraño, incluso hice algún comentario en el blog, que era una conducción que no haría nunca, pero......
Carles me hizo ver la forma correcta de poder llevar la teoría Silas a la practica con Nana.


Aquí hay un claro ejemplo de la diferencia entre un posible eliminado por ir al tubo, un giro lento para el perro, o una trayectoría recta y rápida, buscando el ángulo más exacto para poder ir lo más rápido posible. Sobre todo, ninguna duda para e perro, siempre recto.
Mucha gente cree que abriendo al perro, se pierden muchos metros, aquí una prueba con el programa de pistas, que mide la trayectoría automáticamente, solo hay una diferencia de 100mm, vamos la mitad de un palmo. No me parece demasiado ¿no?


viernes, 15 de enero de 2010

Otro entreno nocturno.....

Otro más...
Esta vez montamos la salida del jumping del domingo, los 4 primeros saltos y luego algo "ligerito".
Nos salio una pista rápida, para los perros, y muy rápida para nosotros.
La verdad que la complicación estaba en la secuencia 5-6-7 y 10-11-12, donde había que correr y colocarse muy bien.



¿porque hace esos gestos tan raros Silas Boogk?

Pues aquí un claro ejemplo. Que pasa cuando metes a un perro rápido en una recta e intentas girar bruscamente hacía la izquierda, pues dos cosas, o el perro se sale de trayectoría y su giro es demasiado brusco, con el consiguiente problema, tira palo, hace rehúse o incluso se elimina por culpa de otro obstáculo cercano, o debe ir perdiendo velocidad para luego volver a recuperarla, y eso al final es perdida de tiempo.



Importante abrir al perro en el salto nº5, para poder entra a máxima velocidad sobre el 6 y el 7, vamos como si de una moto de GP se tratase, hay que coger la curva abriéndose, para luego cerrarse y perder la mínima velocidad posible.