Mostrando entradas con la etiqueta entrevista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrevista. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de marzo de 2012

David Molina y Fran....



Bueno, pues esta vez, la entrevista es con el gran campeón del British Open en el Cruft 2012 categoría midi, ¿quién puede ser? ......

David Molina y Fran.

¿Cuál fue tú primer perro de agility? ¿un PAE?

Mi primer perro de agility , como todos los demás , fue un PAE llamado Elite, fue el mejor amigo que he tenido , deportivamente hablando conseguimos llegar al mundial de Helsinky en el año 2000, murió pocos meses después.

¿Cuántos años tiene Fran? ¿Cuántos perros has tenido compitiendo en agility?

Fran cumple cinco años en Mayo
He competido con Elite, Garbancito, Kuko y Fran

¿Te dedicas profesionalmente al mundo del perro?

Ahora mismo , además de ser presidente del club agility
L'almozara, llevo la parte de los cursos de obediencia y de agility.

¿Cuántas horas/días te dedicas a entrenar a Fran?

Depende como vea el perro, intento trabajar poco y con intensidad, 15 o 20 min al día , cuatro días a la semana .

¿Tienes algún referente dentro del agility, en estilo de conducción?

No, pero creo que de todo el mundo se puede aprender cosas, incluso de gente que está empezando.

¿Qué es lo que más le cuesta a Fran, zonas, slalom, palos, salidas?

Fran lo que peor lleva son los palos.

¿Qué método utilizas para las zonas, 2on2off o running contacts?

Los dos...pero soy realmente malo haciendo 2on2off...me encanta el running!!

¿agility o jumping?

Los dos tienen su encanto pero donde realmente se demuestra una pareja completa es en el agility

¿Cómo ves el actual nivel del agility español?

Creo que tenemos un gran nivel de agility para la proporción de deportistas que lo practicamos en relación a otros países, pero también creo que nos llevan muchos pasos por delante en ética y conocimientos caninos.

¿Qué países crees que son los referentes mundiales en el agility?

Finlandia, Alemania, Francia, Inglaterra.....yo los pondría en este orden

¿Cómo te sientes después de ganar el British Open en el Cruft?

Es difícil expresar lo que siento...son muchos años soñando por algo así, trabajando por ello, cayendo y levantando...superando muertes inesperadas de Elite o Garbancito que eran auténticos amigos para mi...reponiendome de problemas personales derivados de mi personalidad caótica capaz de lo mejor y de lo peor...superando algo tan duro como la muerte de nuestro compañero Charly...es el triunfo de la humildad, de la lucha por una raza como es el perro de aguas, del trabajo por fomentar el agility en nuestra ciudad que empecé yo, seguí con Carlos Mateos y continuamos ahora Evita, Paloma, Julia, Imanol, jorge,Judith, Sergio,Pilar, Edu y todos los que componemos el club agility L'almozara ...es el triunfo del agility español que aunque pocos y mal avenidos estamos avanzando como agilitystas.

¿Qué necesitaste para estar clasificado para Crufts?

Para clasificarme fui al agility festival que se celebra en Agosto en Inglaterra. Participe , entre otras , en dos mangas clasificatorias para la semi-final del Britih open. En estas mangas había casi 400 midis y la semifinal se realizaba el Domingo con los 15 mejores midis. Para los minis era lo mismo y para los large habia 30 plazas para unos 700 perros creo. Para llegar a esta semifinal existe la opción de quedar como mejor español.Tuve la suerte de clasificarme para esta final en la que estaba Natacha Wise la bicampeona del mundo pero en la que ya se quedaron fuera numerosos bordes collies midi y Kelpis verdaderamente rápidos aunque había algunos de ellos. La semifinal era lo mas parecido a las finales de los europeos. Gane entre esos 15 mejores y me dieron plaza directa para la final que acabo de disputar en los Cufts.

¿Qué te pareció el nivel del Crufts?

Como ya he descrito antes es verdaderamente complicado llegar a la final de los Crufts, asi que los perros que llegan son verdaderamente buenos , si bien, hay que intentar hacer agility delante de cinco cámaras de televisión , sabiendo que te están viendo millones de personas en directo (la televisión inglesa lo retransmitía) y con un pabellón repleto de gente...es verdaderamente complicado pero a mi me encanta!.

¿Cómo campeón de este año, tienes plaza segura para el siguiente?

No tengo ni idea si tengo plaza para el año que viene

¿Más o menos, ¿delante de cuanta gente podías estabas participando?

El pabellon tenia capacidad para mas de 6000 personas si bien el jueves es cuando menos gente había.

Habiendo conocido ya el Open Europeo, el Campeonato de España, el mundial, el agility Festival y el Cruft, ¿Cuál sería tú orden de preferencia?

Cruft, mundial, agility-festival, europeo

¿a quien te gustaría agradecer este título?

Me gustaría dedicársela especialmente a La persona con la que comparto mi vida , Evita, es lo que mas quiero y siempre está a mi lado pase lo que pase...a Elite, a Garbancito y a Charly alla donde estén...a mis hijos , mi familia que siempre me ha apoyado, a mis compañer@s de L'almozara y a tod@s los que os habéis alegrado tantísimo...gracias de corazón

jueves, 20 de octubre de 2011

Entrevista con Nicole Manes (Nicky Manes) Argentina.....


Visitando el mundial de Francia (Lievin) vi y más tarde conocí a Nicky.
Nicky es una Argentina muy joven que bajo mi punto de vista y el otras personas que allí estaban, será uno de los nombres que desde ya, se escuchara siempre en los grandes eventos (eso espero por lo menos).
Roy su Border Collie, es un perro joven también, con tan solo 2,5 años y tienen un gran futuro dentro del agility.
Aprovechando que nos conocimos, le pedí si me podía contar un poco sobre ella, su perro, el mundial y el agility en Argentina.
El estilo, indiscutible, la futura Jenny Damm Argentina.


"Hola Nicky, cuentame algo sobre ti, y tú perro, edad tuya y de Roy, años que practicas el agility, tú primer perro, tus hobbies etc....."

Tengo 17 años y mi Border Collie, Roy tiene 2 años y medio. Comencé a practicar agility en el año 2005, (hace 6 años)... cuando yo a penas tenía 11. Conocí el deporte porque siempre pasaban algunos campeonatos de Estados Unidos por Animal Planet y yo JAMÁS me perdía esos campeonatos, incluso sabía el horario en que los pasaban y desde que tenía 9 años, corría al televisor super entusiasmada para ver algo de agility.. En aquel entonces sólo tenía una sola perra, que es un Bretón, llamada Kiara. Me acuerdo que le hacía hacer lo que yo llamaba "agility casero", porque armaba vallas con sillas y palos de escoba.. Un día fui a una exhibición en las vacaciones de invierno de aquí, en Julio 2005, en la cual había un espectáculo de agility de un club llamado Pucará. Al final de todo, llamaban a un niño del público para que intentara conducir a una Border Collie llamada Wanda, que era la perra de la instructora, Nancy. Ese día no me eligieron y entonces fui los 3 días siguientes para lograr que me elijan y así fue, un día me eligieron y pasé a Wanda. Los instructores se quedaron sorprendidos porque a pesar de no saber nada de agility, corría a la par de la perra y ella hizo todos los obstáculos. Me puse a hablar con ellos y le comenté de Kiara. Entonces me invitaron a que el fin de semana la llevara. Esa fue mi primer clase, Kiara y yo pasamos frente al público haciendo algunas vallitas y trucos que yo le había enseñado sola en mi casa. Fue entonces que en Agosto comencé a entrenar en ese club.



Como ya mencioné mi primer perra fue Kiara, que actualmente tiene 9 años y se encuentra retirada de las competencias de agility, pero sigue practicando con vallas más bajas. Luego en noviembre del 2006 encontré una cachorra mestiza en la calle, en un pésimo estado. Convencí a mi madre de traerla a casa con la condición de encontrarle un hogar, pero todos enseguida nos encariñamos y Kacey forma parte de nuestra familia. Hace agility y está en grado 2 aunque a veces prefiere salir corriendo atrás de los pájaros y de la gente… jeje. Por último (hasta el momento) llegó Roy en el 2009. Cuando yo ya estaba buscando un perro mas “competitivo” para agility. Ese mismo año comencé a entrenar en el club La Jauría con Pablo, quien me ayudó muchísimo a perfeccionar mi manejo y fue mi guía durante el entrenamiento con Roy.
Mis hobbies además del agility, es ir al parque con los perros, enseñarles trucos utilizando clicker, salir con amigos/as, jugar al hockey, mirar películas, viajar, etc


Ahora sobre el mundial.

¿Qué impresiones has sacado de este mundial?
¿Que tipo de preparación has llevado para competir en Lievin? ¿Seminarios? ¿Entrenos específicos?
¿Tienes algún guía preferente dentro de tú modo de ver el agility?
¿Qué país crees que es el que sobresale del resto de países?
No se si sabes, pero muchos te definían como la futura Jenny Damm ¿Cómo ves tú futuro dentro del agility?
¿Crees que es demasiado caro competir en un mundial? Como selección Argentina ¿tenéis patrocinador/es? ¿Y tú?


Me llevo una muy buena impresión de este mundial. Para mí los mundiales de agility eran campeonatos prácticamente inalcanzables, para los cuales yo no estaba lista. Tomé la decisión más que nada porque mis instructores actuales, Pablo y Mara, iban a ir y faltaba un perro large para completar el equipo y ellos me alentaron a decir que sí (aunque no fue muy difícil jeje). Recuerdo que cuando llegué y vi las prácticas de varios de mis ídolos me sentí diminuta ante ellos y lo único que pensaba era “¡¿qué estoy haciendo aca?!” Pero luego de este mundial, en el cual Roy me ha sorprendido mucho, entendí que hasta el campeón del mundo comete errores y que Argentina no está TAN lejos de los europeos como pensaba. Mi miedo era “hacer un papelón” o de darme cuenta de que no estaba al nivel de un campeonato mundial, pero una vez en la pista no sentí miedos ni nervios, solo ganas de salir y hacer la pista y dar lo mejor, disfrutando cada pista porque es única, aún así me elimine… y estoy orgullosa de haber logrado eso. Por lo general si me elimino suelo ponerme un poco mal, pero en el mundial estaba tan feliz de estar ahí que disfruté mucho de todas las pasadas y las eliminaciones también me parecieron buenas carreras a pesar de no ser perfectas. Luego de Lievin, tengo más ganas de seguir viajando a los mundiales, de seguir creciendo y compartiendo viajes, conociendo más gente que hace agility..
Como preparación, agregamos junto con los que iríamos a Francia 1 o 2 días más de entrenamiento a la semana. Dado que la decisión la tomamos muy cerca de la fecha y no había mucho tiempo para entrenar. Así que entre 3 y 4 veces por semana entrenábamos… Además asistí al seminario este año de Alen Marekovic. También debo destacar seminarios anteriores, como Silvina Bruera en el 2008, Dan Wroblewski 2009, Daisy Peel y Jenny Damm 2010. Además, Samir Abu Laila de Brasil vino a nuestro club una semana para entrenarnos para el mundial. Fue un entrenamiento en el que aprendí mucho y sólo queda agradecer a todos los que me ayudaron a encontrar mi propio estilo de manejo, el cual me costó mucho encontrar!! Dentro de mi modo de ver el agility me gustan mucho los siguientes corredores: Lisa Frick, Jenny Damm, Janita Leinonen, y varios más, aunque creo que el que más se amolda a mi manera de conducir en cuanto a las elecciones que toma, es Jenny.
No se si hay un solo país que sobresalga en el agility, pero es cierto que en Europa hay muy buen nivel en general… Francia, España, Austria, Finlandia, Rusia, Italia, Suecia, Suiza, Eslovenia tienen muy buen nivel y también otros países fuera de Europa como Japón, Estados Unidos, Brasil…
Es un honor que me llamen la futura Jenny Damm, dado que ella es mi idola, aunque me falta muchísimo para alcanzar lo que es ella, por eso a lo mejor me suene exagerado jeje. Mi futuro en agility lo veo teniendo mi propia escuela y viajando a muchos mundiales, disfrutando al máximo de este deporte maravilloso.
Viajar a un mundial, si es muy caro sobre todo para los que no pertenecemos al continente europeo. No cuento con patrocinadores, aunque me pondré en campaña para conseguir… el pasaje en avión nuestro, mas el del perro, el hotel, la comida etc suma mucho gasto para nuestros bolsillos y muchos meses de preparación para que en un abrir y cerrar de ojos todo haya terminado. Pero sin duda, vale la pena gastar toda esa plata para hacer lo que mas no gusta en el mundo!



Ahora sobre el agility de Argentina.

¿Que cantidad de pruebas sueles hacer durante un mes?
¿De que manera os clasificáis para el mundial?
¿Qué cantidad de participantes hay en el país?
¿Qué destacarías del agility de Sudamérica? ¿Y especialmente de Argentina?
¿Tenéis ganas de que algún país sudamericano organice un mundial?
¿Compites solo en Argentina, o también en otros países de América?




En un mes suelo participar de 2 pruebas cada una de un campeonato diferente. Hay dos campeonatos anuales, el Campeonato Nacional y el Campeonato Abierto. El Nacional como el nombre lo indica, es de todo el país, aunque muy poquitas provincias participan (Buenos Aires y Santa Fe principalmente). El Abierto es regional. Santa fe tiene su campeonato abierto y Buenos Aires, también. Donde sólo participan los perros pertenecientes a su provincia. Entonces yo compito en el nacional y en el abierto de buenos aires.
Para clasificar al mundial, el único requisito es estar en Grado 2. Como nadie aspira a viajar al mundial no es necesario hacer selectivos, ojalá el día de mañana sean muchos los argentinos que quieran viajar al mundial asi se implementaría un sistema para clasificar. Pero por el momento no es necesario, va el que quiere... perdón! El que puede!
En total habrán masomenos 70 duplas compitiendo entre grado 1 y 2… En argentina no hay grado 3, hay solo hasta grado 2… pero también en grado 2 tenemos nuestras particularidades. Por ejemplo, al ser tan pocos los corredores de mini y midi, decidimos unir las dos categorías en el ranking para que haya mas competencia… cada perro salta la medida que le corresponde pero los resultados se suman, se llama la categoría mini/midi. En Large, tenemos 2 categorías. Large Abierta y Large Limitada. En la Limitada participan todos los perros que no sean Border Collies y en la Abierta solo los border Collies. Un perro no border puede correr en la categoría abierta si su dueño lo desea, pero un border no puede competir en la limitada.
En sudamerica tenemos un campeonato internacional todos los años, llamado Américas y el Caribe. Vendría a ser el sudamericano, aunque este año invitaron a participar a Daisy Peel y a Linda Mecklemburg de Estados Unidos. De sudamerica los países que más se destacan en Agility a nivel mundial son Brasil y Colombia.
Estaría bueno que se haga un mundial en algún país fuera de Europa, aunque sea de vez en cuando, porque es mucho el gasto que implica para nosotros viajar y muchas las horas de vuelo para nuestros perros! Para ir a francia, el vuelo era de 13 horas y media!! Mas el tiempo entre que despachas al perro y lo recoges al final! Ojalá llegue el día en que le permitan organizar un mundial a un país de sudamerica por ejemplo, eso significaría que nuestro nivel está creciendo y espero que sean muchos los competidores que vengan a competir y a disfrutar de conocer nuestro continente.
Competí, además de en Argentina, en Chile en el 2010 (americas y el Caribe, con Kiara… su última competencia!) , en Colombia (Americas y el Caribe 2011 con Roy) en Brasil (Festival DW con Roy) y por último en Francia (WC 2011 con Roy)

martes, 18 de octubre de 2011

Entrevista a los Campeones del mundo de agility por equipos.....


Bueno, pues como ya hice cuando Albert debuto en el mundial, vuelvo a "entrevistar" a unos mundialistas, pero esta vez con el título bajo el brazo.


Kike - Como te sientes después de ganar el mundial por equipos?

Jenny: No me lo podía creer de verdad… Fue una sensación surrealista!
Jonathan: Muy contento y feliz de lo q hemos conseguido, todavía no me lo creo, ha sido una cosa inolvidable que siempre voy a recordar, ver a toda la afición allí apoyándonos y celebrándolo con nosotros no tiene precio, fue impresionante.
Óscar: Me siento feliz por haber ganado, por que creo que es un logro personal importante, pero que al mismo tiempo dará mucha
ilusión y ganas de trabajar a todos los practicantes de agility en España, por lo que vi disfrutar a toda la afición y por ver recompensado el trabajo durante muchas horas sacrificando cosas tan importantes como el tiempo en familia y sobre todo
siento que tengo unas ganas locas de hacer AGILITY

Kike - Cuantos años llevas practicando agility?

Jenny: Empecé hace 6-7 años.
Jonathan: Empecé a practicar agility en el año 1992.
Óscar: Llevo aproximadamente 9 años, mis primeros años fueron con mi labrador ZEUS y fueron los que me dieron la estabilidad y
la base del trabajo que hice después con BOSS, el border collie con el que fuimos Campeones este año

Kike - Cual fue tú primer perro de agility?

Jenny: Timothy (Groenendael, Pastor belga).
Jonathan: Mi primer perro fue un pastor alemán, que era mas grande que yo, luego con un pastor belga y luego ya comencé con el border collie, Chus es el 3 border que tengo.
Óscar: Como ya he dicho, ZEUS un labrador que sigue con nosotros pero como animal de compañía

Kike - Te dedicas profesionalmente al mundo del perro?

Jenny: No.
Jonathan: Tengo una tienda de animales y peluquería canina, así que paso el día con perros, son muy especiales para mi, porque desde pequeño siempre he estado rodeado de perros.
Óscar: No, desgraciadamente tenemos que renunciar a muchas cosas para poder sacar el tiempo necesario para trabajar con el perro lo suficiente para competir con los mejores

Kike - Que hobbys tienes además del agility?

Jenny: Leer libros. Andar por la montaña/el bosque, bici, y esquiar.
Jonathan: Me gustan casi todos los deportes, ahora e empezado con la bicicleta de montaña.
Óscar: Me apasionan todos los deportes, pero ahora sólo practico mountain bike y AGILITY

Kike - Cuantas horas/días dedicas a entrenar a tú perro?

Jenny: (Agility) 2 tardes a la semana (mas o menos).
Jonathan: Suelo ir a entrenar 2 o 3 días a la semana, no mucho tiempo 7 o 8 minutos por sesión, Chus es un perro que no puedo hacerle mas tiempo porque se agobia pronto.
Óscar: Normalmente suelo entrenar martes y jueves de 20:00 a 22:00 con un grupo de amigos agilitystas, aunque el tiempo real de entrenamiento no creo que supere los 40 minutos, luego solemos ir sábados o domingos y hacernos un par de pistas

Kike - Tienes algún referente dentro del agility en estilo de conducción?

Jenny: Me hubiera gustado poder correr como Lisa Frick... Pero he aprendido mucho de, y creo que estoy muy influenciada por, Antonio Molina.
Jonathan: No tengo una en concreto, me gustan todos los estilos de conducción, cada uno de ellos me gustan unas cosas, los que mas son :
Jenny Damm por su conducción y su colocación en pista.
Dave Munings me encantan sus movimientos, es muy suave su conducción.
Susan Garret me parece impresionante verla en directo, es una máquina.
Lisa Frick me parece una auténtica campeona y después de ver lo que hizo en este mundial todavía me gusta mas, para mi es la numero 1 en todo, a demostrado mucha deportividad.
Óscar: No tengo un solo referente, mi técnica a radicado siempre en coger lo mejor de quien para mi eran los mejores. Aquí en España aprendí muchas cosas mirando a Antonio Molina, no sólo de conducción si no también la manera de enfocar este deporte. Luego mi amigo y compañero Miguel Ángel Humanes, para mi el rey del cambio por detrás, y después fui un enfermo que no paraba de ver videos de competidores de otros países y en toda esa mezcla salió el como competimos hoy (seguimos aprendiendo)

Kike - Qué es lo que más le cuesta o ha costado hacer/aprender a tú perro?

Jenny: No recorta muy bien, y tiene muchas dificultades con moquetas que resbalan.
Jonathan: La verdad es que es un perro que a aprendido bastante rápido, lo que tuve que tener mucha paciencia, porque a principio no le gustaba mucho el agility, hasta el año no empezó a correr mucho por la pista, lo que mas le a costado a sido el slalom.
Óscar: La verdad es que este tema lo hemos discutido mil veces, no se si será Boss que es especial o que tenemos una compenetración fuera de lo normal, pero jamás he tenido la sensación de que algo nuevo nos costara realizarlo. Como anécdota a esto , os cuento, que aprendió el slalom en unos 10 minutos en un prado de los pirineos con 10 palos de guardar vacas estando de vacaciones.



Kike - Cómo combinas trabajo/familia/amigos/entrenos?

Jenny: Este ano, con todas las selectivas (viajes y competiciones), y lo que esto ha significado para mi desde un punto vista dolor (en las cervicales y la espalda), he perdido un poco el contacto con amigos fuera del "mundo del agility". Lo voy a recuperar ahora!
Jonathan: Si que tengo tiempo para estar en la familia, amigos e ir a entrenar, si que lo puedo combinar muy bien, ya que ir a entrenar no me lleva mucho tiempo y por eso tengo tiempo libre después de trabajar.
Óscar: Pues como ya dije antes con mucho esfuerzo aunque muchas de las amistades ya son del mundillo del Agility.

Kike - Que método utilizas para las zonas 2on/2off o runnings contacts?

Jenny: 2on/2off
Jonathan: Utilizo 2on/2off
Óscar: Las zonas aprendimos a realizarlas parando en ellas al terminar y la verdad es que no hemos parado de probar cosas durante mucho tiempo , ahora hemos mejorado quitando toda la presion y dando orden de salida.

Kike - Como ves el actual nivel en el agility español?

Jenny: Admiro muchos agilitistas en España! Tenemos que tener en cuenta que en España, el agility no es un deporte muy grande si comparas con otros países, pero para los pocos que somos, pienso que hay mucho nivel y el mundial de Francia lo ha demostrado una vez más. Varios agilitistas han estado cerca de lograr posiciones en lo más alto.
Jonathan: Creo que el agility español cada vez hay mas nivel, la gente esta mas preparada y esta aprendiendo mucho y eso es bueno para todos para seguir mejorando, quizás lo único que falte sea mas cantidad de perros compitiendo en España, por lo demás creo que vamos por el camino correcto, la prueba esta que este año en el mundial,2 perros de España tuvieron opciones de subir al podium y de estar ahí arriba entre los mejores.
Óscar: Creo que hay agilitystas muy buenos capaces de estar al nivel de los mejores del mundo, pero creo que el porcentaje es aún muy bajo.

Kike - Que país crees que es el referente mundial en el agility?

Jenny: No sé, hay muchos países que tienen buenos perros y buenos guías. Pero en este momento, yo diría Finlandia, auque no les han ido muy bien en éste mundial.
Jonathan: A mi me gustan mucho los ingleses y los finlandeses.
Óscar: Para mi no hay uno solo, si no muchos, pero me quedo con la sensación de que tienen mucha más colaboración y apoyo institucional que aquí.

Kike - Porque ésta raza? cambiarías? Por cual?

Jenny: Porque estoy loca?! Pero eso si, alguna vez en mi vida tendré un Border collie. En parte porque me gustan, y en parte por el tamaño que tienen.
Jonathan: Me parecen que los bordes collies son increíbles ,no solo para el agility sino para todo,son impresionantes las ganas que tienen de trabajar, además aprenden muy rápidos, pero no descarto en un futuro con los malis, que también me gustan aunque creo que tienen mas trabajo que los bordes.
Óscar: Me enamore del Border Collie por su capacidad de concentración hacia su guía. Aunque creo que no cambiaría de raza, un pastor belga malinois sería un reto.

Kike - Porque standard? cambiarías de medida? por cual?

Jenny: No sé, siempre me han gustado los perros grandes. Pero nunca se sabe si algún día tendré un midi o mini. Hay tantas razas que me gustan!
Jonathan: Siempre e competido en standard, de momento no me cambiaria de medida, me parece mas difícil midi o mini que standard, para mi tienen mas merito.
Óscar: Siempre me gustaron los perros grandes, por lo que no cambiaría de medida.

Kike - Que pensaste en cuanto acabaste la pista? y cuando lo hicieron tus compañeros?

Jenny: Pensé: "Lo he conseguido!" Cuando acabaron Jonathan y Oscar pensé: "Esto no puede ser real!"
Jonathan: En 2006 en Basel ya quedamos subcampeones del mundo, el año pasado también subcampeones del mundo y tenia una espinita de ver que lo teníamos cerca y no lo habíamos conseguido, y este año al fin lo hemos hecho, Primero salio nuestra compañera Jenny y William, que era su primer mundial y lo hizo genial mejor imposible, hizo la pista muy inteligente, luego me tocaba el turno a mi y solo pensaba en hacerla a 0, salí muy centrado y sabia que no podía fallar en un momento así, luego le tocaba a Oscar y Boss que hizo una pista increíble y muy limpia, cuando termino salí corriendo hacia mi compañero abrazarle, fue un sueño hecho realidad, la verdad que lo pase peor cuando estaba esperando a que Oscar y Boss terminara la pista que cuando estaba dentro de pista ,pasamos muchos nervios pero valió la pena ENHORABUENA!!!!! a mis 2 compañeros.
Óscar: En toda la gente que me había mostrado su confianza en mi. Me dije lo mismo que el año pasado: ¡Oscar para esto estas aquí!

Kike - A quien te gustaría agradecer este titulo?

Jenny: Esta pregunta es difícil, hay tanta gente que quiero agradecer! Pero al final, todo esto no hubiera sido posible sin unos de los agilitistas mas grandes del agility español: gracias Jonathan y Oscar! También agradecer a Mario que tuvo un compartimiento súper amable, profesional y motivador durante todo el campeonato. También a mi querido perro Tim: todo esto es "culpa" tuya y nunca te olvidaré. Finalmente, muchísimas gracias a todos los que me han apoyado y ayudado desde que empecé con agility (sabéis a quienes me refiero)...
Jonathan: Pues dedicárselo a mi familia, a mis amigos, a nuestro capitán Mario y a su madre Pilar por la labor que hacen alli con nosotros y sobretodo a la afición tanto a la que estaba allí, como ala que nos siguió desde sus casas, que seguro que también tendrían nervios como nosotros, este triunfo es para todo el agility español, muchas gracias a todos por todo el apoyo.
Óscar: Ya lo hice en esta carta:

"Buenos días a todos. Ya estamos de vuelta en casa, recuperando emociones y asimilando este gran logro del agility español (todos tenemos un pedacito de este trofeo)

Quiero dar las gracias a todos por las felicitaciones y las muestras de cariño recibidas, espero que hayáis podido disfrutar de este triunfo colectivo que hemos conseguido y espero que nos sirva para que el agility español siga creciendo con ilusiones renovadas
Quiero agradecer a todos mis compañeros el buen rollo y el compañerismo que hemos mostrado en el Campeonato, reiterar mi agradecimiento al capitán así como a sus ayudantes (Mario, Pilar, Silvia) por su grandísima labor.
Dar la enhorabuena y las gracias a mis dos compañeros Jenny y Jonathan por la confianza y los momentos vividos .Tampoco quiero olvidarme de agradecer a aquellas personas que me ayudan a ser mejor con sus comentarios y sus valoraciones (espero se den por aludidos algunos). Un recuerdo
muy especial para alguien al cual le dije que estaría saltando conmigo en Lievin. (Un abrazo Albert) Otro recuerdo muy especial se va para arriba, (Carlos Mateos) no te olvidamos un abrazo. Un millón de gracias a mis dos amigos y compañeros de viaje por el grandísimo apoyo recibido y por la confianza demostrada os quiero. Mención especial para ti Emilio muchísimas gracias, por que en un momento tan duro no has dejado de preocuparte por mi bienestar y que no me faltara de nada, estando atento a todo aquello que pudiera necesitar, este triunfo también es tuyo, de todo corazón GRACIAS AMIGO. A mi familia por estar siempre.
Que voy a decir de ti BOSS, has hecho realidad un de mis mejores sueños espero tener la gran suerte de disfrutarte muchos años GRACIAS CAMPEON.
A mi pequeño porque es la alegría de la huerta y un día me dio la mejor lección de agility. Por ultimo a la persona más importante, la que me aguanta en los buenos y en los malos momentos, la que jamás me pone una mala cara y me da todo su apoyo en todo lo que hago .la que aun tiene más merito que
yo, mi mujer GRACIAS GEMA te quiero."

Quiero agradecer a Jenny, Jonathan y Óscar por su colaboración en esta entrevista.